Comentario acerca del valor de la imagen como elemento de comunicación y recurso didáctico.
Leyendo el documento de Fernando Reyes Baños acerca de los recursos didácticos como:
Leyendo el documento de Fernando Reyes Baños acerca de los recursos didácticos como:
1. son un conjunto de elementos que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje.
2. proporcionan experiencias sensoriales significativas acerca de un determinado conocimiento.
3. contribuye a que los estudiantes construyan un conocimiento determinado.
Además proporciona un canal de comunicación muy eficaz entre el docente y los alumnos logrando un cambio de actitud en cuanto a aprender.
2. proporcionan experiencias sensoriales significativas acerca de un determinado conocimiento.
3. contribuye a que los estudiantes construyan un conocimiento determinado.
Además proporciona un canal de comunicación muy eficaz entre el docente y los alumnos logrando un cambio de actitud en cuanto a aprender.
Otro punto muy importante, se relaciona con el aprendizaje como; concretando y ejemplificando, lo cual que motivan a los alumnos estos recursos didácticos, que facilita la comprensión y reforzando la retención de lo aprendido al estimular los sentidos de los estudiantes. “los recursos didácticos no son valiosos por si mismos”
Deben integrarse al proceso educativo para su justificación, además de ser compatibles con otros contextos más amplios como: escolar, social, regional.
Por lo tanto los recursos didácticos pueden ser muy útiles para facilitarnos el logro de los objetivos como: confirmar, elaborar, consolidar, verificar= los contenidos que se revisan con los estudiantes para motivarlos y familiarizarlos con los mismos.
Las ventajas: racionalizan las cargas de trabajo para los docentes y alumnos, disminuye el tiempo que los alumnos deben dedicarse a los temas, maximiza la motivación del estudiante.
Clasificación: transmiten información sobre los contenidos a estudiar, fomentan el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes.
Nosotros los docentes debemos conocer las WWW (blog, wikis,) como herramienta de trabajo, dominemos el tema de investigación, sepa orientar al alumno que y como buscar.
Deben integrarse al proceso educativo para su justificación, además de ser compatibles con otros contextos más amplios como: escolar, social, regional.
Por lo tanto los recursos didácticos pueden ser muy útiles para facilitarnos el logro de los objetivos como: confirmar, elaborar, consolidar, verificar= los contenidos que se revisan con los estudiantes para motivarlos y familiarizarlos con los mismos.
Las ventajas: racionalizan las cargas de trabajo para los docentes y alumnos, disminuye el tiempo que los alumnos deben dedicarse a los temas, maximiza la motivación del estudiante.
Clasificación: transmiten información sobre los contenidos a estudiar, fomentan el aprendizaje cooperativo entre los estudiantes.
Nosotros los docentes debemos conocer las WWW (blog, wikis,) como herramienta de trabajo, dominemos el tema de investigación, sepa orientar al alumno que y como buscar.
Conclusión: los recursos didácticos nos facilitan la interacción con los estudiantes para lograr lo objetivos educativos planeados
http://artesvisuales31.blogspot.com/2007/09/aprender-con-imgenes.html
Después de visitar esta página aprender con imágenes como: Computadoras, Internet, televisión, video casetera, dvd y Cd-rom; son herramientas que utilizan la imagen cono elemento de comunicación y su valor es únicamente estético, debemos convertirlo en un recuso pedagógico potencial y que además servirá cono el inicio de una cultura visual. En este mundo mediático en donde estamos invadidos por imágenes visuales, ¿por qué si es tan esencial no somos educados para entenderla y usarla? o bien ¿por qué su estudio no se han incorporado en nuestro proceso de enseñanza?
Me llamo la atención estas interrogantes pues pienso que ahí esta la base potencial del uso de estas herramientas, creo que es debido a nuestra falta de cultura, a la falta de no hacerlas cosas bien a la primera, de no darle la importancia debida a un recurso dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, el de no potencial izarlos , de no crear una cultura visual como anteriormente lo menciona, es nuestra tarea además de muchas otras cosas , empezar con potencial izar estos recurso que no se queden solo con un valor estético sino como un verdadero recurso pedagógico establecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario