lunes, 14 de junio de 2010

Analisis de cita textual

Plantilla para registrar y analizar información Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia de Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada: análisis de cita textual.
Pregunta principal: ¿Cómo enseñar mi asignatura?
Pregunta secundaria
¿Qué tipo de información necesito ?  Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general.
Fuente Método (copiamos cita textual) Comparamos métodos
1. la Enseñanza del Ingles( writing, speaking, grammar, comprehension and translate) Area: Idiomas Extranjeros Materia : Otros Título: Internacionalización de amistad (Keypals) tipo de proycto :proyecto de clase Edad de Estudiantes: 15 en adelante Herramientas utilizadas : Internet-información-comunicación-Editor de página Web-presentación multimedia. Descripción de proyecto: Proyecto de clase que utiliza el ciberespacio para generar ambientes propios que faciliten el aprendizaje de una segunda lengua. Utiliza el correo electrónico para establecer vínculos entre jóvenes de diferentes culturas cuento con una aula inteligente, que en realidad me ha sido de gran complemento para desarrollar su competencia comunicativa, la musica enviada por medio de sus telefonos que ha sido de gran ayuda para su desarrollo auditivo,comprensión y que ademas les parece muy divertido e interesante sobre todo que aprenden a desarrollar ciertas competencias.
http://www.eduteka.org/ProyectosWebquest.php?catx=7&codMx=600 Proyecto de Clase que utiliza el ciberespacio para generar ambientes propicios que faciliten el aprendizaje de una segunda lengua. Utiliza correo electrónico para establecer vínculos entre jóvenes de diferentes culturas. TIC: Internet (indispensable), Correo Electrónico (indispensable), Editor de Páginas Web, Presentación Multimedia. no cuento con el acceso a el laboratorio de informática, porque en mi plantel se le da prioridad a la carrera de especialidad en informática. Creo para que se de este ambiente de aprendizaje;tendremos que contar con más laboratorios pues son insuficientes.
http://www.eduteka.org/modulos/7/227 Aprendizaje basado en proyectos globalesArtículo en el que se describe un modelo para trabajar con Aprendizaje por Proyectos Globales (ApPG). Incluye, tanto las ventajas y desventajas de esta metodología, como las habilidades y actitudes que desarrolla en los estudiantes. En el ApPG se trabaja con equipos conformados por estudiantes que tienen diferentes bagajes, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos auténticos, solucionar problemas y construir relaciones entre socios globales. - 391 - publicado en la Edición E20 - 2004-11-13 no hemos trabajado al menos en el sistema CONALEP con esta metodología de aprendizaje ( ABP y APP ) que serían de gran ayuda para desarrollar el pensamiento crítico de nuestros alumnos y para aplicarlos a la vida. Trabajaremos el próximo semestre con estas metodologías, pues en un colegio en donde estaba trabajando (CUTEN; Colegio Universitario y Tecnológico ya teníamos 3 años de llevarlo.
http://www.overpal.com/aprender-ingles/1168-ingles-traves-de-guiones-del-cine.html Ingles a través de los guiones del cine, un curso para gente que quiere mejorar su ingles de una manera divertida y eficaz. Actividades incluyen estudiar gramatica y vocabulario a través de los guiones hacer teatrillos, monólogos, escenas y muchos ejercicios creativos para mejorar la expresión oral y la comprensión. En nuestro plantel contamos como ya se dijo anteriormente con una aula inteligente, que nos permite pasarles películas, pero mi método era que : los alumnos hicieran una sinopsis de la película en Ingles, pero ahora veo que puedo hacer mas. Con este recurso: la didáctica específica que imparto se complementa para la enseñanza de mi asignatura; es decir todos los recursos diácticos y tecnológicos que puedo explotar para que mis alumnos desarrollen competencias y el aprendizaje sea más significativo.

sábado, 5 de junio de 2010

“Los procesos de aprendizaje de Pere Márquez”

Según el autor los define como las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden.
La construcción de conocimiento tiene dos vertiente una vertiente personal y otra social.
Dentro de la concepción del aprendizaje según el documento comparte 7 concepciones de diferentes teóricos como podemos mencionar a.
B. F. Skinner ; intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los seres vivos. En lo cual podemos observar cuatro leyes:
1. Condicionamiento operante
2. Ensayo y error con refuerzos y repeticiones
3. Asociacionismo
4. Enseñanza programada
Teoría del procesamiento del la información, influida por los estudios cibernéticos que incluyen 3 leyes:
1. Captación y filtro
2. Almacenamiento momentáneo
3. Organización y almacenamiento definitivo

Aprendizaje por descubrimiento según J. Bruner atribuye un gran valor a la actividad de los estudiantes sobre la realidad el cual incluye 5 leyes y son:
1. Experimentación directa.
2. Aprendizaje por penetración comprensiva.
3. Práctica de la inducción.
4. Utilización de estrategias heurística.
5. Currículo en espiral

Aprendizaje significativo: según Ausubel y J. Novak señalan que el aprendizaje debe ser significativo no memorístico para que relacionarse los saberes previos que poseen el alumno.
El cual incluyen 5 leyes y son:
1. Condiciones para el aprendizaje
2. Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos.
3. Utilización de los organizadores previos .
4. Diferenciación-reconciliación integradora.
5. Funcionalidad de los aprendizajes.

Psicología Cognitivista según Merril. Gagne son teóricos que se basan el procesamiento de la información que incluyen 4 leyes y son .
1. El aprendizaje es un proceso activo
2. Condiciones internas
3. Pregunta → Alumno →activan 3 Faces → recuerdo y generalización → ejecución
4. Condiciones externas
Constructivismo según su autor J. Piaget quien elaboró un modelo explicativo del desarrollo dela inteligencia y del aprendizaje a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio y señala 3 leyes que son :
1. Considera 3 estadios del desarrollo cognitivo.
2. Construcción de propio conocimiento
3. Reconstrucción de los esquemas de conocimiento. ( concepto “ Aprender” : transformar el conocimiento.
Socio-constructivismo según Vogotski: proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos y considera 2 leyes:
1. Importancia de la interacción social
2. Incidencia en la zona de desarrollo próximo.

"Aprendizaje y el desarrollo de competencias"

Buenas noches a todos , les comparto mi opiniones respecto al documento “ El Aprendizaje y el desarrollo de las competencias de Xavier Vargas Beal”, considerando los diferentes tipos de aprendizaje:
• Aprendizaje: Es la Incorporación de contenidos
• Aprendizaje significativo: es en el que el ser humano aprende significativamente aquello que percibe como necesario para la sobrevivencia o desarrollo de si mismo basado en el constructivismo se define como, donde los contenidos nuevos pueden ser asimilados a los viejos, dentro , siempre, de la estructura cognitiva del sujeto.
• Aprendizaje no significativo: para algunos autores solo es discursivo y memorístico
• Aprendizaje situado: es la ubicación de los proceso de enseñanza aprendizaje dentro de realidades que permiten la acción y a través de la cual se pretenden desarrollar determinadas competencias.
• Aprehendizaje : Acto mental de apropiación.
Competencias: utilizan, integran y movilizan conocimientos, en la acción y con éxito para satisfacer necesidades atender situaciones resolver problemas, tomar decisiones y / o lograr objetivos .
De acuerdo a Pérrenoud, quien define a la competencia como una capacidad en la cual comparto la misma opinión es decir todos los seres humanos somos capaces para determinadas acciones por lo tanto unos somos más capaces que otros dependiendo de gustos y preferencias .
Una competencia no es un simple esquema, es decir: las competencias con los conocimientos adquiridos son el resultado de las transformaciones adaptativas, de los esquemas de acción. Además otros aspectos comprometidos como: la actividad física , emocional, afectiva , cognitivas conductuales que se verán comprometidas en el proceso de encarar la realidad y actuar con ella.